viernes, 26 de agosto de 2011

Un titular que indigna

Hablando de construcciones de la realidad que alevosamente distorcionan la verdad, así titula el medio "La tercera Nacional" la trágica muerte de un jóven chileno de 14 años en las manifestaciones estudiantiles de chile ayer:



Nótese como títula el medio: "Muere menor por impacto de bala en violenta jornada de manifestaciones en Santiago".

Muere, en lugar de 'asesinan'
Por Impacto de bala, en lugar de por 'represión policial'
En violenta jornada de manifestaciones en Santiago, en lugar de 'durante protestas estudiantiles en Santiago' dando a entender, que eran manifestaciones violentas cuando los estudiantes protestaban pacificamente.


El diario La Tercera Nacional de circulación en todo el país, es propiedad del grupo COPESA, uno de los principales consorcios de medios de Chile. Evidentemente, la nota no menciona las responsabilidades políticas, que deberían recaer en la policía, y los dirigentes, llegando hasta el presidente Sebastián Piñeyra, quien justificó en el día de ayer la represión que la policía "debe poner orden" como si poner orden fuera arrestar y reprimir a cientos de jóvenes y obreros que protestan pacíficamente en las calles de Santiago de Chile, contra el sistema educativo del país.

La criminilización de la protesta y su consecuente represión debe ser objeto de repudio por parte de los medios de comunicación, que deben mostrarse favorables a búsqueda de soluciones negociadas a los conflictos.

Hoy a las 17 hs, en la Ciudad de Buenos Aires, estudiantes chilenos y argentinos repudiarán el accionar violento del gobierno y la muerte del compañero chileno, frente al Consulado del Estado Chileno (Roque Sáenz Peña 547).


Fuente:

Diario La Tercera 



miércoles, 20 de julio de 2011

Cuando los medios llaman a matar

No son pocos los medios de comunicación que incitan al odio y no hay que ir lejos en la historia para ver casos: en Bolivia, periodistas de radio y televisión lanzan frecuentemente declaraciones despreciando a la mayoría coya del país, en Venezuela, los medios opositores le desean la muerte al Presidente u otros funcionarios de gobierno. En Argentina, programas como GPS alimentan los prejuicios infundados y peyorativos sobre ciertas comunidades extranjeras.

Pero viajaremos a Ruanda, en dónde hace más de 10 años, se dio un caso extremo de llamado al genocidio: el de Radio Televisión Libre de Milles Collinas, una de las emisoras con más alta audiencia del país. Esta Radio, que transmitió desde 1993 a 1994, emitió propaganda en contra de los tutsis, tutsis moderados y la misión de las Naciones Unidas en Ruanda (MINUAR) durante una crisis entre las etnias hutu y tutsi que acabaría en genocidio. Su historia se encuentra vinculada a la creación de una atmósfera de racismo y odio en la nación africana que culminó en la muerte de entre 500 mil y un millón de personas, apróximadamente un 11% de la población del país.




La emisora promovió la diferenciación y el odio racial, utilizando música de Zaire y programas de humor-opinión con una retórica racista. Luego de que fuera atacado el avión presidencial, el día 6 de abril de 1994, la RTLM empezó a transmitir mensajes de odio hacia los tutsis, culpándolos de la muerte del presidente ruandés y llamando "erradicar la invasión asesina de los tutsis", tildándolos de "parásitos". A veces lanzaba acusaciones falsas de pertenecer a guerrillas tutsis contra personas concretas, instigando así de forma directa a su asesinato. También delato lugares en donde se escondían de la matanza hombres y mujeres tutsis, y muchas veces actuaba como si diera ordenes directas a las milicias armadas. Cuando las tropas francesas ingresaron al país para pacificar, la Radio se dirigió a las mujeres hutus aconsejándoles lucir pulcras y usar vestido "las chicas tutsis están muertas, así que ustedes tienen grandes chances con los soldados".

Otro medio que llamó a la matanza fue la revista Kangura del empresario Hassan Ngeze. En ese medio se hablaba de los Tutsis como una amenaza "chupasangre", enemigos deshonestos y malisiosos y se incitó a los hutus a armarse con machetes para luchar en contra de ellos. También alentó a los lectores a matar soldados de la ONU para que dicha fuerza abandonara el país, y no se privó de publicar listas negras con nombres de personas que debían morir.

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda inició acciones contra RTLM a partir del 23 de octubre de 2000. El 19 de agosto de 2003, en el tribunal en Arusha se solicitaron cadenas perpetuas contra los líderes de RTLM, Ferdinand Nahimana y Jean Bosco Barayagwiza, por cargos de genocidio, incitación al genocidio y crímenes contra la humanidad antes y durante el periodo del genocidio de 1994. El 3 de diciembre de 2003, la corte halló culpables a los tres imputados. Nahimana y Ngeze fueron condenados a cadena perpetua y Barayagwiza a 35 años de prisión.

Los medios de comunicación no deben olvidar, más allá de que es su obligación por Ley, que cualquier muestra de desprecio o ataque a una colectividad, raza, y/o sector económico, genera violencia y caós social. Aquellos medios que lo hacen intencionalmente, pueden y deben, perder sus licencias de radiodifusión tal como lo dictan las Constituciones y Leyes nacionales y los tratados internacionales*, antes de que sea demasiado tarde.





*"Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley".

Pacto Internacional de derechos civiles y Políticos de la ONU del 16 de Diciembre de 1966.


Principio VIII: Respeto por los valores universales y la diversidad de culturas
Un periodista de verdad defiende los valores universales de la humanidad, sobre todo la paz, la democracia, los derechos humanos, el progreso social y la liberación nacional, mientras que respeta el carácter, el valor y la dignidad distintivos de cada cultura (…) Así el periodista participa activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la sociedad y contribuye con el diálogo a un clima de confianza en las relaciones internacionales que guían hacia la paz y la justicia para todos, a la distensión, al desarme y al desarrollo nacional (…)

Principio IX: Eliminación de la guerra y de otros grandes males que enfrenta la humanidad

El compromiso ético con los valores universales de la humanidad llama a que el periodista se abstenga de cualquier justificación para la incitación a las guerras de agresión (…), y el resto de las demás formas de violencia, odio o discriminación (…). Haciendo así, el periodista puede ayudar a eliminar la ignorancia y el desentendimiento entre la gente, hacer a los ciudadanos de un país sensibles ante las necesidades y deseos de otros, asegurar el respecto a los derechos y la dignidad de todas las naciones, de toda la gente y de todos los individuos sin la distinción de raza, sexo, lengua, nacionalidad, religión o convicción filosófica.


“Principios internacionales de ética profesional en periodismo” de la UNESCO, 1983






Fuentes:


Videos en Youtube:


miércoles, 29 de junio de 2011

La construcción de la realidad y las mentiras en los medios de comunicación

Parece mentira que en pleno siglo XXI, con el estado avanzado de las ciencias sociales, aún existan noticieros, periódicos, programas radiales, etc. que se anuncien como divulgadores de la 'realidad misma' o la 'verdad'. Dígamos que no hay que ser experto en epistemología, semiótica o semiología para entender que la realidad no existe, que existen múltiples realidades que construímos los diversos actores de un hecho social. No se percibe igual una protesta cuando se está en la multitud que cuando se está por fuera de ella, no se percibe igual cuando la vemos con nuestros propios ojos que cuando la pasan por TV.

La construcción de la realidad es realizada mediante palabras, planos televisivos y la repetición de ciertos slogans, y responden sin dudas, a intereses, objetivos e ideologías diversos según el medio de comunicación o periodista del que se trate. Como dice Eliseo Verón "explicitar las condiciones de producción, es lo que hace que se dé una situación de objetividad con nuestro objeto; borrar o esconder esas condiciones produce una relación subjetiva".

Se refiere Verón a que el autor de un relato debe hacer constar sus fuentes, sus intereses, ideologías y objetivos para que podamos leer su texto con toda la información necesaria para interpretarlo como una construcción a la que se pueden anteponer otras. Así, si un diario es afín a un partido político, lo mejor sería que lo explícitara para que el lector pueda entender por qué se escribe lo que se escribe allí. Y eso significa admitir que hay varias realidades, y varias verdades, y dejar elegir al lector en cual o cuales 'confiar'. Ni más, ni menos.

Me permitó entonces con algunos ejemplos de manipulación grosera de la realidad, demostrar como se construye la realidad en los medios de comunicación: en estos casos violando todas las reglas de la ética periodística... mintiendo o engañando flagrantemente.


1. La construcción de los sucesos anteriores al Golpe de Estado en Venezuela

Antes del Golpe de estado fallido al Gobierno constitucional de Hugo Chavez en el año 2002, se llevaba en las calles una huelga general en la que chocaron un grupo de manifestantes opositores y un grupo de manifestantes oficialista, ambos muy numerosos. En ese momento, comienza un tiroteo que dejó varios heridos y 19 muertos. Las imágenes de los noticieros -opositores al gobierno- mostraron como responsables a los integrantes de la marcha oficialista, que disparaba supuestamente a la multitud. Sin embargo, imágenes posteriores recogidas por varios medios demostraron que existían francotiradores apostados en los edificios que comenzaron a dispararle a la multitud cuando se acerco el grupo a favor del presidente Hugo Chavez. Este grupo huyó, pero algunas personas con armas dispararon en contra de los francotiradores y esas imágenes fueron utilizadas en los noticieros para construir un relato falso sobre los acontecimientos, que irritaría a gran número de ciudadanos y sería caldo de cultivo para el intento de golpe de estado que estallaría después. Las pruebas de como la Televisión opositora venezolana manipuló las imagénes se pueden ver en el documental "La revolución no será transmitida".

2. Las marchas del 15M en España y otras marchas

Sólo ha pasado un mes de las marchas de miles de jóvenes que comenzaron a manifestarse en contra de los políticos y la política española, autodenominados 'indignados' y sus acampes de protesta en lugares públicos. Los medios de comunicación construyeron varios mitos peyorativos sobre los acampantes como que los participantes ensuciaban los espacios públicos. Las fotos tomadas y subidas por manifestantes demuestran que la organización limpiaba los espacios publicos regularmente. Otra fue que la Central Nacional de Trabajadores controlaba el acampe, negado luego por la misma CNT. El diario la Razón fue acusado de manipular fotos para engañar sobre la cantidad de asistentes. Y se utilizó el viejo truco en los canales de TV de mostrar planos cortos de las marchas para que no se vieran mediante los llamados planos enteros la gran multitud que participaba del movimiento. Este método es muy frecuente en todo el mundo,: en Argentina fue muy popular durante las marchas a favor de la Ley de Comunicación Audiovisual. Pero también es usado con el efecto contrario: no mostrar que hay poca gente en marchas en las que el medio esta a favor de la causa.

3. La manipulación de fotos en Honduras

El golpe de Estado en Honduras del año 2009 ya cuenta con más de medio centenar de víctimas fatales según diversas ONG's. Isis Obed Murillo fue asesinado por la represión dictatorial cuando con un grupo de manifestantes aguardaban el regreso del presidente constitucional Manuel Zelaya en Toncontín el 6 de Julio de 2007. Al día siguiente el diario "La prensa" publicó fotos en donde se borro la sangre del joven para que pareciera 'simplemente' herido. Aquí la prueba de otra (des)construcción de la realidad totalmente falsa:




4. La afirmación de que Irak tenía armas de destrucción masiva

El caso más conocido. Sin ninguna prueba más que fotos trucadas, se infundió el temor a la opinión pública norteamericana para que se invadiera Irak 'preventivamente', con la complicidad de los medios de comunicación. Las armas de destrucción nunca aparecieron, pero la guerra ya contabiliza 1.033.000 victímas fatales. Según El Center for Public Integrity el gobierno del presidente Bush hizo un total de 935 declaraciones falsas entre 2001 y 2003 sobre la supuesta amenaza de Irak a los Estados Unidos.



¿Qué casos de construcción de la realidad recordas? ¿Cuáles fueron las más falsas construcciones de las que tengas memoria?



Fuentes:


miércoles, 18 de agosto de 2010

Reynaurd, el creador del cine fantástico y los dibujos animados




Desde fines del Siglo XIX a principios del Siglo XX, impulsados por el maravilloso descubrimiento de la fotografía, cientos de especialistas y aficionados buscan conseguir un dispositivo que permita disfrutar de "imagen en movimiento".






El francés Emile Raynaurd (1844- 1918) inventó el praxinoscopio en 1877. Se trataba de un tambor poligonal giratorio de espejos pintados con imágenes que, iluminadas en todo momento, eran vistas a través de una pequeña ventana. Se trataba de un invento bastante similar al zoótropo. Económicamente, era poco el rendimiento que podía obtenerse de este primer aparato ya que pocas personas podían mirar al mismo tiempo.

El invento fue evolucionando hasta que en 1892 Reynaurd patenta el "Teatro óptico": el tambor del artefacto era más grande por lo cual se podian proyectar gran cantidad de imágenes y con un sistema de lentes (similar al de la linterna mágica) se podían ver las mismas en una pantalla.

El 28 de octubre de 1892 inicia, en el museo Grévin de París, la proyección de sus «Pantomimas Luminosas» en una función que incluía tres películas: Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock . De este modo se convirtió en el creador de los dibujos animados. Cada pieza era acompañada por una partitura ejecutada en el piano por Gaston Paulin.


Reynaurd y su tecnología pertenecían de cierto modo al universo de los juguetes ópticos (el zóotropo, la linterna mágica, los dioramas) realizados en forma artesanal: Reynaurd dibujaba y coloreaba sus propias figuras -un animado repertorio de clowns, pierrots, perros amaestrados, arlquines, payasos, malabaristas, monos sabios y bañistas incautas- ; pero no sólo se encargaba de su proyección en cadena: articulaba verdaderas historias fantásticas basadas en el gusto popular por el teatro de feria y la ilusión.

Los hermanos Lumierè, que también dedicaron años a inventar un artefacto que proyectará imágenes, crearon un aparato que servía como cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en la persistencia retinianade imágenes en el ojo humano. El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1894. Este invento es heredero directo de la técnica fotografica y se puede nombrar como sus predecesores al linaje de calotipo de Talbot (1840), las fotografias dinámicas de Muybridge (1879) y las peliculas enrollables de Eastman- Goodwin (1888). Los primeros filmes realizados por los mismos hermanos muestran imagenerealistas y cotidianas de familias burguesas y trabajadores, a modo de brevisímos documentales. Aunque los Lumierè creyeron que su invento no obtendría éxito, él mismo continua vigente hasta hoy y ellos pudieron disfrutar de las ganancias obtenidas con él. Sin duda la clave del éxito fue la flexibilidad del invento, que acabaría por acoger varias elecciones estéticas y narrativas diversas.

Las «Pantomimas Luminosas» de Reynaurd, en cambio, permanecieron en cartel durante un periodo de ocho años, desde 1892 hasta 1900, pero lo laborioso del proceso (se precisaban hasta 700 dibujos por cada cinta) y la competencia y bajo coste de las películas hechas con el Cinematógrafo Lumière, acabaron con el espectáculo de Reynaud. Poco a poco sus ingenuas historietas animadas dejaron de interesar al público en favor del cine fotografiado, por lo que cayó en el olvido ya en 1900 y se hundió en la miseria. Tras destrozar con un martillo las delicadas maquinarias de su Teatro óptico y arrojar la mayoría de sus películas al río Sena una noche de enero de 1910, a consecuencia de una fuerte depresión, Émile Reynaud, morirá en 1918 en un manicomio de Ivry sumido en la indigencia.

Pero el espiritu de las pantominas de Reynaurd fueron recogidas por otro gran pionero del cine: George Méliès, gran creador del cine de espectáculo y fantasía, que dió paso la creación de un lenguaje de ficción para el cine del que carecía el cinematógrafo de los Lumierè. En tanto, los filmes fantasticos como los dibujos animados siguen vigentes hasta día de hoy.



Fuentes:

Articulo sobre Émile Reynaurd, Wikipedia.

Articulo sobre los hermanos Lumière, Wikipedia.

Rivera, Jorge: "Reynaud, el inventor de sueños". PDF.

Sylvie Saerens (Bis nieta de Emile Reynaud): "Pioneros de los dibujos animados: Emile Reynaurd".

sábado, 8 de mayo de 2010

Las 6 empresas que manejan los medios de Estados Unidos



La globalización económica y la falta de regulación legal produce lo que se conoce como conglomerados; no basta la palabra oligopolio o monopolio para describirlos. Los medios no son la excepción.

En Estados Unidos las empresas mediáticas siempre han sido más o menos oligopolicas. Las cadenas más importantes desde la década de 1920 son la NBC y la CBS (Columbia Broadcasting System). Apoyadas por RCA (Radio Corporation of América) empresa que vendía receptores de radio , se iniciaron como cadenas que reunían varias emisoras a lo largo del país.

En 1948 apareció la televisión: se conformaron las redes NBC, Dumont, y en 1952 la CBS y la ABC. Durante esos años su aparición perjudico a la industria del cine que vio como descendía la concurrencia a las salas de exhibición. El cine era un industria poderosa en Estados Unidos; entre los años 30 y 40 se conformaron las "Majors", empresas que se encargaban de la producción, realización y distribución de películas obteniendo grandes ganancias y que conformaban un oligopolio. Las majors eran: MGM, Warner Bros., Twenthy Century Fox, Paramount y RKO. En segundo plano se encontraban otros tres estudios: Universal, United Artist y Columbia.

La crisis que causó la TV al sector cinematográfico acabo cuando Hollywood supo ver los beneficios que le podía reportar el nuevo medio: venta de películas a los canales, y producción de series, entre otros, lo que alentó las relaciones comerciales entre las majors y las nuevas cadenas.

Es en la década de los 80' cuando la ley se vuelve más flexible: aumentan las licencias de radio y televisión que un mismo grupo puede tener, aunque se siguen manteniendo restricciones para la propiedad cruzada (un mismo grupo no puede tener diarios y canales de TV en la misma ciudad o ser dueño de cableoperadoras si se tiene un canal de aire, por ejemplo). En esta época surge la cuarta gran cadena norteaméricana: FOX.

En 1990, la Time Inc se fusiona con la Warner, y se conforma así la mayor empresa de medios del país.

La ley del año 1996 -"Telecommunications Act"- aprobada durante el periodo de la presidencia de Bill Clinton, fue la frutilla del postre para los fanáticos del libre mercado. Se produce la apertura de todos los sectores y cada uno puede entrar en el campo contrario. Sólo se mantiene la restricción de no acaparar más del 35% de la cuota del mercado para canales de TV.

La concentración de los medios aumenta enormemente: 13 de los 25 grupos más grandes de TV son controlados en parte por las empresas editoriales más importantes, que a su vez controlan las publicaciones más importantes de las ciudades, y en ciudades de tamaño medio poseen todos los diarios locales. Las empresas telefónicas también se expanden: en 1998 se fusionan AT&T y TCI llegando asi a 100 mil hogares. En 2001, Time Warner se fusiona con AOL, en una clara muestra del interés de los conglomerados en ingresar al negocio de Internet.

En la actualidad, seis conglomerados manejan prácticamente todos los medios de los Estados Unidos: Microsoft, Disney/ABC, AOL-Time Warner, General Electric/NBC, AT&T y News Corp.

He aquí un resúmen de algunos de los medios más importantes que poseen:

AOL-Time Warner

  • Canales de televisión: Warner Channel.
  • Canales de Cable: HBO, Cinemax, CNN, CNN en español, CNN +, TCM, TNT, Cartoon Network, Headline News, Boomeran, Fashion TV, entre otros.
  • Estudios de Producción: Warner Bros, New Line Cinema, HBO, entre otros.
  • Internet: AOL.
  • Publicaciones: Time, People, Sports Illustrated, Revista MAD, Fortune, entre otros.
  • Sellos Discograficos: Warner Music Group, Atlantic, WEA, Elektra.
  • Otros: tres equipos deportivos.

Microsoft

  • Cable y proveedores de internet: Titus Communications, UUNet, Comcast (compartida con NBS), Globo Cabo, Telewest Communications, CAIS Internet.
  • Telecomunicaciones: Korea Telecom, Mobile Telecom Technologies, SkyTel Communications, Qwest Communications, NTL, Korea Thrunet.
  • Estaciones de Radio y TV: Rogers Communications, USA Networks, MSNBC (compartida con NBS).
  • Fabricación de Computadoras y otros electrodomésticos: Apple Computers (20%), Wave Phore.
  • Microsoft posee sobre todo empresas dedicadas al negocio de la creación de software.

Disney/ABC

  • Canales de Televisión: 10 emisoras en propiedad, ABC.
  • Estudios de Producción: Buenas Vista, Walt Disney Pictures, Miramax, Pixar (5%).
  • Radio: 27 emisoras en propiedad, ABC, ESPN Radio (80%), Radio Disney.
  • Canales de Cable: Disney Channel, ESPN, ESPN2 (80%), Lifetime (50%), A&E (37%), History Channel (37%).
  • Edición: Walt Disney Company Book Publishing, Miramax Books.
  • Sellos discográficos: Disney Records.
  • Otros: Disney Stores, Parques de atracciones, dos equipos deportivos.

General Electric / NBS:

  • Estudios de producción: Universal.
  • Canales de televisión: Universal, Universal Studio, E! Eintertainment, Golf Channel, CNBC, MSNBC, NBC Europe, CNBC Europe, NBC Asia y CNBC, Telemundo, Bravo.
  • Provedores de cable: Comcast.
  • Sellos discograficos: Universal Group, MCA Group.
  • Otros: tres parques temáticos.

AT&T

  • Telecomunicaciones: AT&T (empresa telefonica internacional).
  • Proveedores de cable e internet: TCI, Media One, AT&T Wireless.
  • Otras: AT&T posee también gran cantidad de empresas que se encargan a desarrollar tecnología de telecomunicaciones.

News Corp

  • Canal de televisión: Fox.
  • Canales de cable: Fox News, Fox Sports, Fox Business.
  • Poveedor de Servicios de TV Satelital: British Sky Broadcatsing (conocida como Sky TV), DirecTV (39%) , FOXTEL.
  • Publicaciones: National Star, New York Post, Wall Street Journal.
  • Estudios de Producción: Twenthy Century Fox.
  • Otros: El 16 de Enero de 2009 la Oficina Contable del Gobierno estadounidense informó de que News Corp posee 152 empresas subsidiarias en paraísos donde no pagarían impuestos o donde estos serían muy reducidos.


El actual sistema de medios en Estados Unidos esta controlado entonces por seis conglomerados, que además de negocios en los medios, extienden sus intereses a múltiples sectores y mercados nacionales e internacionales. Las consecuencias de esta concentración y trasnacionalización son varias: para comenzar, el sistema no ofrece contenidos diversos y plurales, sino homogeneos. La creatividad es notable pero la falta de crítica también: los productos estadounidenses raramente cuestionan de forma seria el satus quo. En cuanto a la información, seis grandes grupos deciden que es relevante dar a conocer y qué no: eso significa que si se ponen de acuerdo entre sí pueden ejercer la llamada "censura en democracia". Un tema ignorado por las corporaciones, por más que sea de potencial interés público será minímamente divulgado, o para nada divulgado. No sólo pueden silenciar ciertas noticias u opiniones, también pueden concordar una línea editorial para intentar influenciar a las audiencias en algún sentido. Un ejemplo es la línea editorial de News Group, en contra del presidente Barack Obama en particular, y en contra del partido demócrata en general; no se trata simplemente de una camapaña en contra, sino más bien de una campaña deslegítimadora, armada a base de mentiras y exageraciones.

En diversos lugares del mundo, estas empresas pueden imponer los precios que estimen convenientes a sus servicios dado que prácticamente no tienen competencia. Además, la cultura norteaméricana se ha instaurado como una segunda cultura mundial: todos consumimos series estadounidenses, películas de Hollywood y música en inglés.
El negocio de las empresas es más que fructífero pero generaciones enteras de nuestras naciones saben más del gran país del Norte que del propio.


Fuentes:
Libros: "La estructura de los medios de Comunicación en Estados Unidos: análisis crítico del proceso de concentración multimedia", Ana Isabel Segovia Alonso.
Páginas Web: Wikipedia, AT&T.

Notas:
En la lista de propiedades de cada grupo, figuran sólo las más relevantes. Si consideras que existe algún error o alguna omisión importante, hazmelo saber.